Quantcast
Channel: La hondonada de los dulces
Viewing all 141 articles
Browse latest View live

Nos vamos a Portugal....Pastéis de Belém

$
0
0

Buenos días chic@s!!

Después de un mes de ausencia en el reto de las reposteras por Europa vuelvo con un postre que tenía muchas ganas de hacer desde hace muchisimo y que me ha venido de lujo que este mes aterricemos en Portugal ijijji

Y se que seguramente seamos un porron las que nos hayamos decantado por estos pastelitos tan deliciosos pero llevaban en mi lista de espera desde hace mil y la ocasión la pintan calva como suelen decir

Creo que ya habréis podido adivinar que me he decantado por los famosos "Pastéis de Belem" o pastelitos de Belem



Tienen una historia bonita detrás,os dejo el enlace por si queréis saber sobre ella

https://es.wikipedia.org/wiki/Pastel_de_Bel%C3%A9m

Así pues vamos allá con esta deliciosa y sencilla receta....












Primero que nada,estuve trasteando varias webs y blogs para ver alguna receta que dijese..esta!Al final me decanté por la receta del blog La cucharina mágica

Os dejo con las cantidades que use para 12 pastelitos...


-2 LAMINAS DE HOJALDRE

-500 ML DE NATA PARA COCINAR

-200 GR DE AZÚCAR BLANCO

-6 YEMAS DE HUEVOS L

-2 C/S DE MAICENA

-CORTEZA DE MEDIO LIMÓN


BANDEJA DE CUPCAKES










Sobre la bandeja de cupcakes echamos spray antidesmoldante,en cada huequito

Cortamos con un vaso de unos 8/9 cm círculos de hojaldre y los insertamos en la bandeja,uno por cada huequito..los ponemos bien en el fondo,sin miedo,que cubra fondo y laterales.Guardamos en la nevera

Batimos yemas y azúcar hasta integrar bien.Añadimos maicena y nata y volvemos a batir un poco.

Echamos esta crema en un cazo con la corteza del limón y llevamos a ebullición.Cuando comience a hervir lo retiramos del fuego y dejamos que se temple un ratito

Sacamos el molde de la nevera e iremos rellenando 3/4 partes de cada hojaldre con la cremita esta 

Horno precalentado a 200º horneamos unos 15 minutos y al sacarlos esperamos a que se enfríen antes de desmoldar y decorarlos con canela (como hice yo),azúcar glass o sin nada...son una pasada de ricos tomados de cualquier manera!

Y no va a pasar tanto tiempo hasta que vuelva a preparar un par de bandejitas mmmmm










Deseando ver que tal os ha ido a vosotras compañeras portuguesas!!!Besotessss!!!

Ya nos vemos en Septiembre no??Muaksssss






Reto "Color y Sabor de temporada"...Pastel salado veraniego

$
0
0


Hola chic@s!!

Aquí ando,subiendo mi aportación al reto casi a ultima hora en esta calurosa noche de verano

Cuando vi que los dos ingredientes propuestos para este mes eran la lechuga y la sandía enseguida tuve claro que me decantaba por la lechuga,ya que no soy muy seguidora de la sandía,y no porque no me guste si no porque me resulta algo sosilla

En cuanto dije "lechuguita para mi" también tenía claro que iba a optar por algo mas distinto que una ensalada y decidí decantarme por un pastelito salado con pan bimbo,que hacía mucho tiempo que tenía ganas de preparar y además para estos días calurosos es un plato que entra genial!

Anduve mirando varios blogs para ir tomando ideas y decidí comprarme unos envases de albal estilo plumcake que vi en el super y que me parecieron ideales para la receta


















Lo dicho,me guié por las recetas de varios blogs para ir tomando notas y tomé de referencia la receta del blog Anna recetas fáciles,cambiando varios de sus ingredientes


Así que sin entretenerme mucho mas y como no quiero que os aséis de calor mientras me leéis os dejo con la receta


PASTEL VERANIEGO DE PAN BIMBO








Consejo:Yo lo prepararía de un día para otro,en la nevera coge mucha mas frescura y consistencia


NECESITAREMOS

UN MOLDE DE PLUM CAKE FORRADO DE PAPEL DE ALUMINIO

PAN BIMBO SIN CORTEZA BLANCO

PALITOS DE CANGREJO

ACEITUNAS VERDES RELLENAS

LECHUGA

JAMÓN YORK

ATÚN

QUESO EN LONCHAS

1 BOTE DE MAYONESA

3 HUEVOS COCIDOS

Comenzamos con el montaje forramos nuestro molde de papel de aluminio y dejamos lo que sobre de las dos esquinas para luego cerrar nuestro pastel cuando vayamos a guardarlo en la nevera

Vamos a comenzar preparando el fondo del pastel,tendréis que cortar seguramente que las rebanadas pan bimbo para que se adapten al fondo que suele ser mas estrechito,yo use dos y seguido unte suavemente una capa de mayonesa,añadimos el atún,las aceitunas cortadas y una buena capa de lechuga

Volvemos a colocar encima mas rebanadas de pan bimbo,que bañaremos por encima con mas mayonesa,en este intermedio aprovecharemos a meterle el huevo cocido y mas aceitunas,por encima de esto le añadimos una capa de jamón york y otra de queso y tapamos con pan de molde untado en mayonesa,que la mayonesa toque la parte del queso,cerramos con las laminas sobrantes de papel de aluminio y a la nevera mínimo 3 horas pero yo recomiendo una noche entera la verdad

Se desmolda muy fácil,simplemente colocando nuestro molde sobre el plato y dando la vuelta

Por ultimo decoramos untando una capa de mayonesa por encima,con unos palitos de cangrejo y unas aceitunas que nos hayan sobrado

Esta delicioso y encima ahora estos días entra maravillosamente bien!!!

Me han sobrado dos moldes que pienso utilizarlos bien prontito!!!





Que ganitas de ver lo que han preparado mis compiss!!!!!!


Besotes a tod@s!!











Reto alfabeto dulce...Pudin de yogur y arandanos

$
0
0

Hola holitas chic@s!!

Aquí estoy otra vez,esta vez participando en el reto Alfabeto dulce,el mes pasado estuve ausente pero aquí vengo con este último reto hasta Septiembre

Esta vez el ingrediente elegido era el Yogurt,sencillito si,pero hay tantas y tantas opciones que yo acabé volviéndome loca...primero pensé en unas supercopas de yogur con fruta y avena,luego decidí que no,pensé en cupcakes,mousses,tartas etc etc y nada me convencía...hasta que indagando por la web di con esta especie de puding/tarta con yogur y arándanos








Es una receta muy sencillita y vais a tardar muy poquito en prepararla...















La receta esta adaptada del blog Ana en la cocina

Yo tengo que reconocer que se me fue la mano con los arándanos jajajjaja..pero bueno ha quedado como mas rustica y muy cuca,bruta que es una que le vamos a hacer...







PARA UN MOLDE DE 18 CM

UN YOGUR NATURAL

3 HUEVOS L

MERMELADA DE ARÁNDANOS

1 MEDIDA DEL YOGURT DE HARINA DE REPOSTERÍA

2 MEDIDAS Y MEDIA DEL YOGURT DE LECHE

1 MEDIDA DEL YOGURT DE AZÚCAR

1 CUCHARADITA DE VAINILLA EN PASTA

Precalentamos horno a 170º


Ponemos todos los ingredientes en un bol,todos menos la mermelada.

Batimos a velocidad media/alta hasta que estén integrados bien

Echamos spray antidesmoldante al molde y vertemos la mezcla sobre el

Horneamos unos 40 minutos hasta que haya cuajado,si vemos que se dora mucho le ponemos un papel albal encima

Dejamos enfriar antes de desmoldar y decorar con la mermelada





Ojo con la mermelada que es peligrosa y yo me pase de la raya echando como las locas...eso si luego estaba riquisima jajajaja

Que ganitas de ver lo que han preparado el resto de compis!!

Besotes y disfrutad de las vacaciones!













Vuelta a la rutina....reto cocina de pelicula "Mousse de yogurt y mermelada"

$
0
0
Hola holitas a tod@s!!!

Ya estamos de vuelta en Septiembre y como yo voy al revés del mundo,cuando todo el mundo llega yo me marcho de vacaciones jiijij...así que ando dejando bien colocaditos los retos de este mes

Y hemos empezado con el reto gastronómico cinéfilo que organiza Dulces Helens,que ganitas tenía ya de volver!!!Este mes nos tocaba una comedia española muy divertida que protagoniza Javier Cámara (por cierto que grandioso actor es este hombre) Fuera de carta







El abanico de opciones era grande pero en cuanto vi las propuestas en el blog de Elena me decidí al instante por el mousse de yogurt,sobretodo porque hace unos meses en el reto Alfabeto dulce me enamore de un mousse que preparó Sandra del blog los dulces de mica...así que con ello ya decidido me puse manos a la obra y en cuanto lo preparé volví a enamorarme...debo decir que encima es ideal para estos días que ha hecho tantísimo calor












MOUSSE DE YOGURT




PARA 3 COPAS


2 YOGURES GRIEGOS A TEMPERATURA AMBIENTE

3 HOJAS DE GELATINA

UNOS 60 ML DE AGUA PARA HIDRATAR LA GELATINA (Luego lo explico)

4 CUCHARADAS SOPERAS DE AZÚCAR

2 CLARAS DE HUEVO A TEMP AMBIENTE

60 ML DE NATA PARA MONTAR

MERMELADA (DE LA QUE VOSOTROS QUERÁIS) YO TERMINE UNA DE FRUTOS DEL BOSQUE Y EMPECÉ OTRA DE FRAMBUS

GALLETAS CHIQUILIN





Hidratamos las hojas de gelatina en agua durante unos 10 minutos

De mientras vamos triturando las galletas junto con un poco de mantequilla previamente fundida y vamos poniendo el fondo de nuestras copas con esta base galletil

Ponemos a calentar en un cazo 30 ml de agua y echamos sobre ello cuando este caliente las hojas perfectamente escurridas...removemos bien hasta integrarlo (este paso es importante,que si no luego quedan grumos en nuestra mousse),añadimos el azúcar también en este momento y lo dicho remover bien

Montamos nata y claras,una por cada lado y reservamos...

A nuestra mezcla de agua gelatinada le añadiremos los dos yogures,la nata montada y las claras bien montadas y firmes...removemos con ayuda de una espátula suavemente hasta obtener una crema homogenea...rellenamos nuestras copas y a la nevera

Sandra las tiene 3 horas,yo las deje una noche entera y al sacarlas las decore con mermelada...es un postre fresquito y delicioso,y lo mejor que no lleva horno!!Porque ha habido días este verano que encender el horno era misión imposible sin achicharrarteee!!!







Ganazas locas de ver lo que han preparado todas mis compisss!!!!Espero que hayáis tenido un gran verano!!


Día de la pizza....Calzone!!!

$
0
0





Antes que nada tengo que decir que soy super torda con cualquier red social que no sea Facebook jajjajaj..así que cuando vi la invitación de Noemi de Todocooking para participar en el reto de la pizza lo primero que hice fue bombardearla a preguntas porque no sabía donde tenía que compartirla ni de que maneras ijijij

También que cuando me decidí a participar un mogollón de pizzas vinieron a mi mente,aunque rápidamente decidí arriesgarme con la calzone,nunca la había preparado en casa y el evento fue la excusa perfecta para lanzarme a ella,tengo que reconocer que pensaba que era mas complicada y para nada,al contrario,creo que con la levadura que me sobró la semana que viene preparo otra


No me voy a liar mas y aquí va mi super experimento especial para el Día de la pizza!!













LA MASA LA PREPARÉ EN LA PANIFICADORA EN VEZ DE A MANO EN EL PROGRAMA AMASADO QUE DURA 15 MINUTOS,,Lo se,soy muy cómoda ijiji...


Para la masa

500 GR DE HARINA DE FUERZA
15 GR DE LEVADURA FRESCA
230 ML DE AGUA TIBIA
10 GR DE SAL
15 ML DE AOVE

Para el relleno

1 BOLA DE MOZZARELLA
1 LATA PEQUEÑA DE CHAMPIS
1 BOTE DE TOMATE FRITO
BACON EN TACOS
CEBOLLA CORTADA FINAMENTE







Comenzaremos diluyendo los 15 gr de levadura fresca en el agua tibia...dejamos actuar 10 minutos y listo

Metemos los ingredientes en la pani,en mi caso la mía siempre me pide primero los líquidos y después los sólidos...programamos Amasado de 15 minutos y la masa saldrá perfecta,ponemos en un bol con un poco de aceite y dejamos tapado hasta que doble su tamaño

Cuando haya doblado su tamaño y en una superficie enharinada con ayuda de un rodillo amasamos hasta formar un gran círculo...en ese círculo colocaremos nuestro relleno  y cerraremos la pizza desde una mitad con la otra y enrollando bien por los bordes para que no se nos salga

Tendremos el horno precalentado a 220º y hornearemos unos 10 minutos mas o menos,no hace falta que se dore,tiene que quedar crujiente por fuera y blandita por dentro


Ya solo nos queda ponernos las botas con ella!!!!Una delicia  y una sorpresa ya que ha sido muy sencillita de preparar!!Estoy deseando ver al resto de compis!!


















Reposteras por Europa...volvemos!!!Noruega y su risgrot

$
0
0

Holaaa chic@ss!!




Menudo mes de septiembre mas loco!!Entre que me voy de vacas,la vuelta de los retos,cumples y demás no saco mi cabeza del horno ( no literal claro está ijjiij)

Que ganitas tenía de volver a este reto viajero...y encima este mes Noruega,la verdad que me he roto muchisimo la cabeza para encontrar algo...ví una tarta espectacular (que seguro que entre algun@ de mis compis la encuentro) pero ha sido un verano de mucha celebración seguida y mucho dulce y no me apetecía hacer una tarta grande para casa y volver a ponernos como moñoños

Así que al final me decante por este plato,el risgrot...una especie de arroz con leche que los noruegos lo toman en Navidad y atención...calentito!!!También había la variante de riscream que me suena que era con mermelada pero como andaba tan apuradisima me decante por la versión arroz con leche calentito.....












Es muy sencillito de hacer,lo único que os llevara algo de tiempo




Para un bol hermoso....

100 GR DE ARROZ
200 ML DE AGUA
500 ML DE LECHE ENTERA
SAL
CANELA
AZÚCAR 
MANTEQUILLA

Ponemos los 200 ml de agua a cocer y agregamos el arroz,lo dejamos unos 10 minutos o hasta que el agua se haya evaporado del todo..cuando haya pasado esto vamos añadiendole la leche poquito a poco,a fuego lento y hasta que el arroz se haya cocido y la mezcla de la leche espese también un poquito

Le añadimos sal removemos y servimos en nuestro bol espolvoreando con canela (yo le echo mogollón me encanta!) y le añadimos un trocito de mantequilla en medio

Un postre sencillo y rapidito de hacer..para el próximo destino ya buscare algo mas laborioso jejejeej







Que ganitas de ver a mis compisss!!!A lo largo del finde os visitare que empiezo ya con la maleta y lios varios...besotes!!!




Reto color y sabor de temporada...Bruschettas

$
0
0

Holaaa!!!



Vengo a ultima hora antes de marcharme de vacaciones a subir corriendo la entrada al blog para el reto color y sabor de temporada...este mes me he decantado por los ajos y como llevaba muchisimo tiempo queriendo preparar unas bruschettas pues me ha venido de lujo!!






Que raro se me va a hacer que cuando esto se publique yo este en la playa abanicandome y disfrutando del mar y de unas cervecitas fresquitas....que ganazas!!A mi vuelta espero poder visitar a todos mis compis poco a poco porque no quiero perderme nada de lo que hagáis!










La receta es muy sencillita a la vez que deliciosa!Y para los días de mucho calor al final ha sido el plato perfecto,fresquito y rico rico









NECESITAREMOS

PAN RÚSTICO

UN PUÑADO DE HOJAS DE ALBAHACA

DOS BANDEJAS DE TOMATES CHERRY

AJOS

ACEITE

QUESO PARMESANO RALLADO (OPCIONAL)


Tostaremos un poco el pan en el horno a 180º unos 15 minutos para que se ponga durito

En un bol cortaremos los trocitos de tomates cherry,trocearemos la albahaca también en cachos pequeñitos y echaremos aceite...dejaremos marinar un par de horas o tres

Para finalizar con el ajo frotaremos bien en cada tostada hasta que se impregne su aroma y si queréis podéis trocearlo muy pequeñito y echárselo a la mezcla de tomate y albahaca,si no con su aroma en el pan es suficiente iremos untando cada panecillo y por ultimo espolvorearemos con un poco de parmesano rallado

Una autentica delicia!
















Vuelta de vacaciones con el reto alfabeto dulce...Pumpkin spiced latte

$
0
0

Buenos días chic@sss!!

Ya estoy de vuelta oficial de las vacaciones!!Que rápido se pasan los días!!Hasta que llega el viaje parece que el calendario va despacio,muy despacio...pero una vez allí es como un visto y no visto

Y la verdad que podía haber dejado preparada esta entrada antes de irme pero se me acumularon tantas cosas por hacer que aquí estoy,la misma mañana de la publicación,sin mandarle a Ana el mail y escribiendo esta delicia como las locas















Al principio cuando leí que el ingrediente elegido era el jengibre vinieron tantas posibilidades a mi mente que no sabía ni por donde me daba el aire,al de unos días me acorde de este delicioso café al que tenía ganas desde Octubre del año pasado,es muy otoñal y su sabor especiado le hace delicioso a la vez que muy original

Así que me puse manos a la obra y en una tarta preparé está maravilla,encima como hacía calorcete lo dejé enfriar en la nevera y lo tome bien fresquito que también es otra opción la mar de rica

Bueno pero que se que estaréis deseando saber los ingredientes y como se hace este rico café,así que no me enrollo mas y aquí voy....

PUMPKIN SPICE LATTE/CAFÉ ESPECIADO DE CALABAZA





Antes que nada debemos preparar nuestra mezcla de especias en un botecito que reservaremos para luego elaborar este latte

MEZCLA DE ESPECIAS

3 C/C DE CANELA MOLIDA
2 C/C DE JENGIBRE MOLIDO
2 C/C DE NUEZ MOSCADA
1 C/C DE PIMIENTA NEGRA MOLIDA


Mezclamos todas las especias en un botecito,cerramos y reservamos.


CAFÉ

1 TAZA DE CAFÉ CON LECHE (YO LO HAGO DE LA TASSIMO)
50 GR DE AZÚCAR MORENO (Y MAS PARA DECORAR)
1 C/S DE PURE DE CALABAZA
1/2 C/C DE MEZCLA DE ESPECIAS
1 C/C DE VAINILLA EN PASTA
NATA PARA MONTAR (OPCIONAL)

Al café con leche recién hecho le añadimos el puré de calabaza,la mezcla de especias,la vainilla y el azúcar moreno..lo batimos todo bien con la ayuda de la batidora
Yo en esta parte una vez batido lo deje enfriar y decidí tomármelo bien fresquito pero si no y siempre a vuestro gusto podéis montar un poquito de nata y añadírselo a vuestra taza,espolvoreando un poquito de azúcar moreno por encima y listo

Es maravilloso de cualquiera de las dos maneras y un cafelito perfecto para este Otoño que recién hemos comenzado!






Tengo pendiente visitar a otras compis de reto,a mis vecinit@s de blogger,daros los buenos días,actualizar comments y no quiero ni seguir pensando que me entra el agobio jjajajaja...pero bueno espero que a lo largo de este finde pueda ir poniéndome al día!

Ya estoy aquiii!!!!Besotes!!!







Reto cocina de pelicula..."El chef,receta de la felicidad"

$
0
0

Bueno bueno como pasan los meses!!Ya estamos a día 1 otra vez y con este nuevo mes una nueva receta de este super reto cinefilo

Este mes la peli elegida ha sido "Chef,la receta de la felicidad" una comedia francesa muy divertida y entretenida,que una vez que la ves hay tanta variedad de platos que no sabe una por donde tirar la cabeza (menos mal que vi la peli antes de irme de vacaciones porque no me he decidido que preparar hasta que he vuelto)





Y os estaréis preguntando ya,que narices habrá preparado esta mujer??

Pues unos deliciosos minisouffles de chocolate blanco.








Hacía tiempo como que andaba con ganas de probar los souffles y la verdad que me han gustado muchisimo,son unas minidelicias..que aunque llevan trabajo en su elaboración no son nada complicadas y luego están tan buenos que merece la pena







Así que no me voy a liar mas y os cuento como he preparado este delicioso postre (revisionando blogs me decanté por la versión de la Repostería de Miguel,he preparado varias recetas de su blog y son todas maravillosas,esta no podía ser menos)


MINISOUFFLES DE CHOCOLATE BLANCO





75 GR DE AZÚCAR NORMAL
3 YEMAS DE HUEVO L
5 CLARAS DE HUEVO L
40 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
250 ML DE LECHE
180 GR DE CHOCOLATE BLANCO
1 C/C VAINILLA EN PASTA

SIROPE DE CHOCOLATE Y CACAO EN POLVO PARA DECORAR 


Comenzamos....

Echamos spray antidesmoldante a nuestros minimoldes (yo use unos ramequin que tengo)

Batimos yemas y mitad de azúcar hasta obtener una crema blanquecina y espesa,le añadimos la harina que previamente habremos tamizado y removemos bien hasta integrar.Reservamos.

En un cazo calentamos leche y llevamos a ebullición,en cuanto empiece a hervir echamos la leche sobre la mezcla anterior de harina y yemas,removemos hasta integrar y toda esta mezcla volvemos a echarla sobre el cazo,seguimos con el cazo a fuego medio removiendo sin parar hasta que la crema espese y retiramos del fuego,en este momento le añadimos la mitad de chocolate blanco y la cucharadita de vainilla,removemos bien hasta que el chocolate se funda

De mientras vamos montando las claras a punto de nieve y echamos sobre ellas el resto del azúcar...batimos bien hasta obtener un merengue firme..echamos una cucharada hermosa del merengue a la otra mezcla,removemos y le echamos el chocolate blanco sobrante (la otra mitad) removemos hasta integrar y echamos lo que queda del merengue y vuelta a remover hasta obtener una crema homogenea

Rellenamos los ramequines 2/3 partes y a horno precalentado a 220ª entre 10/15 minutos

Esperamos media horita antes de desmoldarlos y sobretodo con mucho cuidado

Espolvoreamos con cacao en polvo y sirope y listos para ser devorados!!!











Día del Mug cake...celebrandolo por todo lo alto con este mug de galletas príncipe!

$
0
0

Feliz Viernes chic@s!!



Vais a acabar hasta el sombrerete de mi esta semana jajajaja...pero en cuanto vi otra invitación de Noemi esta vez para celebrar el día del mug cake me lance de cabeza!!El día de la pizza me lo pase genial,así que esta vez tenía que repetir si o si...

Hoy estoy haciendo la entrada a la vez que la tengo que publicar,sabía que iba a andar un poco tarde pero llegar llego!!

Además tenía un ebook super chuli de mugs para estrenar que estaba deseando sacar a relucir y que mejor oportunidad que esta para ponerlo en práctica!!









Lo que si debo de hacerme con urgencia es con un set molon de tazas y cucharitas....ainss porque esto de la repostería siempre será tan sacacuartos!!!!jajjajaja

Bueno a lo que voy,que acabo enredándome y no cuento nada,esto de las mugs es un vicio y encima se hacen manchando tan poquito y en tan poquito tiempo que ya estoy deseando preparar otra mas...igual me lanzo ya al mundo de las saladas para probar suerte!


Mientras tanto os dejo con esta deliciosa mug cake de galletas príncipe*

*Podéis cambiar las galletas por otras que queráis vosotros.




1 C/S DE MANTEQUILLA
1 HUEVO L
1 CUCHARADA SOPERA DE AZÚCAR
2 CUCHARADAS SOPERAS DE NATA PARA MONTAR
3 CUCHARADAS SOPERAS DE HARINA DE REPOSTERÍA
1/4 DE C/C DE LEVADURA
1 CUCHARADA SOPERA DE CACAO EN POLVO SIN AZÚCAR

4/5 GALLETAS DE PRÍNCIPE

Ponemos la mantequilla en un cuenco y la calentamos en el micro a máxima potencia hasta que quede liquida

A la mantequilla liquida le añadimos el huevo y el azúcar y batimos con fuerza

Incorporamos la nata para montar y removemos con ayuda de una espátula hasta integrarlo

Troceamos las galletas príncipe bien y las incorporamos a la mezcla anterior con movimientos envolventes.

Metemos en el micro a máxima potencia unos 50 segundos..sacamos la taza y colocamos encima una galletita príncipe partida por la mitad y volvemos a meter al micro un minuto mas para terminar de cocerla

Esta super rica,y mientras vas comiéndolo vas encontrando los trocitos de galleta por ahí en medio tan crujientes...duró un asalto como podéis imaginar jajajajaj








Besotes!!!

Que ganitas de ver al resto de participantes!


Reposteras por Europa en....Grecia,Karidopita (Pastel de nueces griego)

$
0
0

Buenos días chic@s!!

Que tal va ese superpuente??Yo en casita horneando y aprovechando para ver pelis y series que tengo pendientes

Ultimamente me estoy acostumbrando a escribir las entradas el mismo día de la publicación y mal,mal...no puede ser,me entran los agobios de ultima hora y lo tengo que hacer todo deprisa y corriendo

Este mes viajábamos a Grecia en el reto,un país que gastronómicamente me encanta aunque no haya tenido aun la ocasión de visitarlo :(...enseguida me volví loca buscando el postre ideal para preparar y pronto me encontré con esta Karidopita,un delicioso pastel de nueces griego que tiene un sabor muy navideño!!











Es un bizcocho muy finito y delicioso,cubierto de un almíbar de brandy que como la menda no tenía sustituí por un chorretón de ron


Es muy sencillito de preparar,mi adaptación del blog La cocina de los inventos


Necesitaremos un molde cuadrado (cantidades para uno de 18/20 cm)

110 GR DE NUECES
70 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
60 GR DE AZÚCAR NORMAL
60 GR DE MANTEQUILLA
60 GR DE AZÚCAR MORENO
2 HUEVOS L
ZUMO DE MEDIA NARANJA
RALLADURA DE 1 NARANJA
1 CHORRETON DE RON
1/2 C/C DE CANELA EN POLVO








Batimos mantequilla y azúcar (la normal) hasta obtener una masa homogenea.Añadimos a esta crema los huevos,como siempre primero uno batir hasta integrar y después le añadimos el siguiente

Después le añadimos la harina previamente tamizada con la canela y batimos bien..por ultimo le añadimos las nueces algo picaditas y removemos con ayuda de una espátula hasta que se integren en nuestra masa.

Echamos spray antidesmoldante sobre nuestro molde y rellenamos con la masa (os quedara bajita,no os asustéis,es un bizcocho finito)..horneamos unos 30 minutos a 190º calor arriba y abajo (sin aire)

Vamos a ir preparando nuestro almíbar...tendremos por una parte la ralladura de una naranja lista,también el zumo de medía naranja al que habremos añadido suficiente agua como para cubrir 150 ml

Ponemos en un cazo los 150 ml de zumo aguado,junto con el azúcar moreno y la ralladura y lo llevamos a ebullición,hasta que se disuelva el azúcar,añadimos al final el chorrete de ron y removemos y reservamos

Cuando tengamos desmoldado nuestro pastelito y con ayuda de un pincel o lo que uséis vosotros bañamos bien con el almíbar la superficie del bizcocho y dejamos reposar un par de horas para que adhiera bien el sabor antes de probarlo...






Su sabor me ha recordado muchisimo a la Navidad,sera por el toque de la canela o el cumulo de sabores..no se,o chiflada que esta una que puede ser que también iiijijjij

Besotess chic@ss!!A lo largo del puente os iré visitando que tengo muchas ganas de ver las delicias que habéis preparado!

Muakssss








Reto color y sabor de temporada..Blondie de manzanas

$
0
0


Feliz Jueves chic@s!!

Aquí volvemos un mes mas con el reto "Color y sabor de temporada"..este mes la elección estaba entre los tomates y las manzanas y como para el reto del mes pasado usé los ajos en unas deliciosas bruschettas con tomate pues este mes me he lanzado de cabeza a por las manzanas.


Tengo que reconocer que como las manzanas dan tanto juego en la cocina me he tirado mas de medio mes que no sabía por donde salir ni que hacer...pensé en la clásica apple pie americana,luego pensé en preparar por fin un strudel,luego se me venían a la cabeza unos macarons...luego desechaba todo y vuelta a pensar...hasta que no se como ni de que manera me acordé de mi afición a los brownies y a sus hermanos rubitos los blondies
















Encima tenía manzanas de huerta bien deliciosas y apetecibles y era la ocasión perfecta para usarlas.

Anduve buscando en blogs alguna receta inspiradora y me encontré con el blog Saboreando con mavi y su delicioso blondie..así que sin pensármelo mucho adapté la receta y en muy poquito tiempo obtuve esta maravilla

Necesitáis un molde cuadrado o rectangular y estos ingredientes...






3 YEMAS DE HUEVO L
3 CLARAS DE HUEVO L
150 GR DE AZÚCAR
3 C/S DE LECHE
1 C/C DE LEVADURA ROYAL
90 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
200 GR DE MANZANA (AL GUSTO) CORTADA EN DADITOS PEQUEÑOS
140 GR DE MANTEQUILLA
120 GR DE CHOCOLATE BLANCO

Juntamos harina,levadura,azúcar y las manzanas en un bol.Le añadimos la leche y removemos con ayuda de una espátula hasta integrar.
Derretimos el chocolate al baño maría,le incorporamos la mantequilla que previamente habremos derretido en el micro y removemos bien.
A la primera mezcla de manzana,harina etc etc le añadimos las 3 yemas y la crema de chocolate con mantequilla..removemos bien hasta integrar todo
Por ultimo batimos las claras a punto de nieve y cuando estén las echamos sobre la mezcla anterior ayudandonos de una espátula para que nos quede una masa cremosa

Echamos spray antidesmoldante al molde y horneamos 40/45 minutos a 180º con calor arriba y abajo

Esperamos a que se enfríe para desmoldar y espolvoreamos con azúcar glass...delicioso!








Reto alfabeto dulce...Tiramisú

$
0
0

Toc,toc se puede?Me abrís la puerta en Domingo?

Venga que traigo un postre de los ricos,ricos riquisisimosss,no os hagáis los remolones que os va gustar!(O eso espero jijij)






Cuando vi en el fb de Ana de Cook the cake que el ingrediente del mes era el queso me volví loca...pero loca de remate!Soy una quesera tremenda...con contadas excepciones como el fresco,ricotta o así..pero lo que es el resto todos me vienen bien...curados,semi curados,roquefort,de untar,idiazabal,azul y cuanto mas oloroso sea el queso mas loca me vuelve

Así que al principio no sabía ni para donde tirar,miles de cheesecakes con un mogollón de sabores diferentes venían a mi mente,en versión maxi,midi o mini,bizcochos,cupcakes etc etc así que creerme que si ya todos los meses disfruto de las recetas de mis compis este mes acabaré llorando de la emoción mientras bailo y aplaudo al mismo tiempo.








Y diréis Leire calla de una vez y traenos la receta!

Pues aquí voy,es la clásica receta de tiramisú de toda la vida,un postre que hago de ciento en viento y que cada vez que lo veo en los demás blogs se me antoja volver a hacer y nunca encuentro el momento

Esta vez aproveche a hacerlo en un molde desmontable cuadrado..de unos 20 cm y genial la experiencia,tanto para montarlo como para desmoldarlo horas después

Así pues no me lío mas y vamos con ello...








2 CLARAS DE HUEVO L
4 YEMAS L
100 GR DE AZÚCAR
400 GR DE MASCARPONE
BIZCOCHOS DE SOLETILLA (200 GR MÍNIMO)
UNA BUENA JARRA DE CAFÉ 
200 GR DE CHOCOLATE

Preparamos el café y dejamos enfriar.

Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.

En otro recipiente batimos yemas y azúcar hasta obtener una crema amarillenta,le vamos añadiendo el mascarpone poco a poco mientras vamos batiendo y se va integrando todo.Por ultimo le añadimos las claras montadas y con ayuda de una espátula las integramos.

Empezamos montando nuestro tiramisú mojando los bizcochos en café y formando una primera capa con ellos,seguimos con la mezcla cremosa y luego otra capa de bizcochos...así sucesivamente hasta acabar arriba con la cremita de queso..por ultimo espolvoreamos con el cacao que habremos hecho trizas en una picadora

Lo metemos en la nevera unas 3/4 horas antes de desmoldar con mucho cuidado 







Que os voy a decir yo que no sepáis ya de esta maravilla...pues que duró un asalto de lo buenisimo que estaba!!Tengo que hacerlo mas a menudo,o no que mi culo si no se va poner como una portería de fútbol ijijiij

Besotes y disfrutad de lo que queda de fin de semana!!!





Reto "Cocina de película"..Chocolat,Bombones de chocolate rellenos

$
0
0

Dios mio estoy como una regadera!!

Aquí me tenéis en plena noche de Halloween con una peli de Harry Potter de fondo y subiendo la receta del reto "Cocina de película"..que tenía hecha desde hace dos semanas y que como soy una super tolai me he olvidado hasta que he visto a mi compi Noemi en el muro del evento comentando que ella no había escrito aún la suya..y de repente mi bombillita se ha encendido "Leire tu tampoco has escrito la tuya!!"

Este mes la peli seleccionada era "Chocolat" una preciosa peli romantica que encima hace mil años que no veo y que quería haber aprovechado este mes para revisionarla pero que me ha resultado imposible,mientras escribo este post me digo a mi misma "Hoy la vas a ver si o si!"




Sobre la receta que os traigo la verdad que aunque al principio dudé entre tanto chocolate enseguida me decanté por ella,ya que los moldes son muy halloweenescos y además llevaba muchisimo tiempo queriendo hacer bombones caseros,así que rápidamente deseche muchisimos platos deliciosos de mi mente y dije si!!esta es la mía!!Una de bombones rellenos marchando......










BOMBONES RELLENOS DE DULCE DE LECHE








Necesitaremos

Molde para bombones

UNA TABLETA NESTLE POSTRES NEGRO
UN BOTE DE DULCE DE LECHE 

Y muy poquito miedo a guarrear la cocina jajajajaja


Empezaremos poniendo el chocolate al baño maría hasta que se deshaga y luego con un poquito de mañana lo echamos sobre nuestro molde sin miedo y que cubra bien fondo y paredes del molde

Después con cuidado y ayudandonos de un bol que colocaremos debajo daremos vuelta a nuestro molde y dejaremos que el chocolate caiga y que quede justo cubierto el fondo y laterales (este chocolate que habremos retirado en el bol lo reservamos para usarlo luego como cobertura final)

Metemos ahora una media hora el molde en la nevera para que el chocolate se endurezca

En una manga pastelera colocaremos el dulce de leche e iremos rellenando los bombones poco a poco,con cuidado de no pasarnos,no lo rellenéis hasta arriba con 2/3 partes suficiente

Ahora ya queda la parte final y con la espátula cerraremos uno por uno nuestros bombones con el chocolate sobrante

Yo después los metí una hora o así en la nevera antes de desmoldarlos y ponerme chata!!!








Que ganitas de ver lo que han hecho mis compis!!Ahora que me he lanzado al mundo bombonil para Navidad seguro que prepararé muchisimos mas!!

Besotes a tod@s chic@s y feliz Domingo!!




Reto Reposteras por Europa...la jefa Leire os lleva a Bélgica con esta tarta frangipane!

$
0
0

Buenos días de Martes!!

Que mal me estoy acostumbrando ultimamente a subir las entradas a ultima hora y encima habiendo dejado ya bien rebañado el plato de esta delicia..arg para matarme

Encima este mes que la repostera jefe en elegir destino he sido yo!!que ilu me ha hecho!La verdad que no lo pensé mucho y enseguida me lance de cabeza a por Bélgica,que aunque aún no lo haya podido visitar es un país que me atrae mucho y que tiene que ser super bonito






En cuanto me puse a cotillear lo que podía preparar para el reto enseguida localice esta maravilla de tarta y ya no hubo mas opciones









TARTA FRANGIPANE




Que puedo decir de ella..pues que es una maravilla,que tiene un sabor muy especial y muy muy rico al estilo mazapán y que con la cobertura de arriba de mermelada y azúcar y el contraste del hojaldre de alrededor es una autentica pasada

La web es un universo de frangipanes de todo tipo pero yo en cuanto vi esta del blog "Hierbas y Especias" supe que era la mía!

Yo me decidí por hacerla en molde redondo de 20 cm...vamos allá







1 MASA DE HOJALDRE REDONDA
175 GR DE MANTEQUILLA A TEMP AMBIENTE
175 GR DE AZÚCAR
125 GR DE ALMENDRA MOLIDA 
3 HUEVOS L
UN CHORRETE DE EXTRACTO DE ALMENDRAS
3 C/S DE MAIZENA
MERMELADA DE ALBARICOQUE 
40 GR DE AZÚCAR GLASS
2 C/S DE AGUA TEMPLADA

Precalentamos horno a 180º calor arriba y abajo

Batimos la mantequilla hasta que nos quede cremosa y seguido le añadimos el azúcar,la almendra molida y los huevos que previamente habremos batido (guardamos un poquito para pincelar la tarta después),extracto de almendras y las 3 c/s de maicena..batimos bien hasta obtener una masa cremosa

Comenzamos el montaje de la tarta..sobre nuestro molde de 20 cm colocaremos el hojaldre,que suba un poco por las paredes y lo que nos sobre lo guardaremos para hacer una especie de rejillas después con el relleno ya metido



Ahora colocamos nuestro relleno,la crema,extendemos bien y hacemos rejillas con la masa de hojaldre sobrante..untamos bien con huevo y al horno hasta que haya cuajado y este doradita

(Yo la tuve unos 40/45 minutos)

La sacamos y le echamos por encima mermelada de albaricoque que habremos reducido con un poco de agua..pintamos bien y al horno 10 minutos mas

Antes de desmoldar dejamos enfriar  y vamos preparando la cobertura de azúcar removiendo los 40 gr de glass con el agua y dejándolo caer sobre nuestro pastel

Un pastel maravilloso!Ganazas de ver al resto de compañeras!












Y por fin llegó el evento #diade....A celebrarlo con este bundt cake de calabaza especiada y espresso

$
0
0
Buenos días!!

Pues por aquí estamos otra vez!!Que ganitas tenía de que llegase este evento!!!Contando los días estaba..desde que Noemi me invito al evento del día de la pizza aquí estoy siempre sin perderme ni un sarao...como no me lo paso bien ni nada jajajjaja

Al principio pensé en hacer otro que vi en un libro y me llamo muchisimo la atención pero en cuanto vi este en un blog extranjero me enamoré perdidamente de el y con razón que combinación de sabores mas maravillosa la de la calabaza especiada y el café espresso...y si a esos dos sabores le añadimos la cobertura de dos chocolates que le puse por encima ya es para terminar de volverse loco del todo











Así que allá voy con esta receta tan otoñal y deliciosa,adaptada del blog Pastry Affair


Coged papel y boli..o bueno mejor impresora jijijij


BUNDT CAKE DE CALABAZA ESPECIADA Y ESPRESSO






NECESITAREMOS 

360 GR DE PURÉ DE CALABAZA 
4 HUEVOS L
177 ML DE ACEITE DE OLIVA SUAVE
200 GR DE AZÚCAR MORENO
150 GR DE AZÚCAR NORMAL
1 C/C DE VAINILLA EN PASTA
250 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
2 c/c DE LEVADURA EN POLVO
1 C/C DE BICARBONATO
1 Y 1/2 C/C DE ESPECIA DE CALABAZA
1 C/C DE CANELA EN POLVO
1 C/C DE SAL

PARA EL RELLENO DE ESPRESSO

70 GR DE AZÚCAR MORENO
1 C/S DE CAFÉ EN POLVO
1/2 C/C DE CANELA EN POLVO

COBERTURA DE DOBLE CHOCOLATE

150 GR DE CHOCOLATE NEGRO
150 GR DE CHOCOLATE CON LECHE






Precalentamos horno a 180º calor arriba y abajo.

Vamos a preparar la primera parte de la masa...Batimos juntos el puré de calabaza,los huevos,el aceite,el azúcar (el moreno y el normal)y la vainilla en pasta hasta obtener una masa homogenea..a esta masa le añadimos la harina,levadura,bicarbonato,canela,sal y especia de calabaza poco a poco y volvemos a batir a velocidad medía hasta integrar.Reservamos

En otro bol mezclamos azúcar moreno,la cucharada sopera de espresso y la canela y removemos.reservamos.

Cogemos nuestro molde y rociamos con spray antidesmoldante..Primero echaremos 1/3 de la masa principal,la de calabaza y demás..por encima de ella echaremos la mitad de la de café y volvemos a cubrir con la masa calabacera y así alternativamente hasta terminar con la masa de calabaza..alisamos con una espátula y al horno como unos 50 minutos o una hora

Para preparar nuestra cobertura basta con derretir al baño maría los dos chocolates y añadirlo una vez que el bundt haya templado un poquito y este desmoldado (evidentemente ijijij)








Ganazas inmensas de ver a tod@s mis compis,conocer blogger@s nuev@s y ponerme las botas con todos los deliciosos bundts que habéis preparado...voy colocándome el babero 


Besotes!!!





Segundo aniversario del reto alfabeto dulce...Macarons navideños rellenos de crema de castañas

$
0
0





Feliz y friolera semana chic@s!!

Ya ha entrado el invierno por todo lo alto,así que estos macarons vienen perfectos para estas fechas que estamos

Tengo que reconocer que ha sido toda una odisea poder llegar a tiempo este mes al reto alfabeto dulce,es que me ha pasado de todo!!Primero tenía en mente preparar un brazo de gitano especial navideño relleno de una cremita de castañas pero después de estar viendo todo el año en el stand de los supermercados cremas y demás derivados de castañas se aliaron todos los astros en mi contra y me fue imposible encontrar esta vez,dije "No pasa nada,compro las castañas y la hago yo casera"...compro castañas hago la crema y no se si es que cerré mal el envase o que pero se me puso malisima,como avinagrada..pues nada,a tirarlo...digo voy a empezar con la plancha de bizcocho...la empiezo,la decoro super preciosa!!con copos navideños incrustados y al ir a pasarla sobre un paño y enrollarla se me rompe entero!Lo que nunca me ha pasado con los rollos!En fin que todo esto pasó el jueves,parecía dificilisimo el llegar a tiempo y encima en su segundo aniversario!!Que si es otro mes al final dices bueno me rindo otra vez será,pero no,este super cumple no me lo podía perder yo por nada!...acabé tan mosqueada que cambié por completo de plan y sin querer acabaron apareciendo estas minimaravillas navideñas.....











Solo necesitaremos un poco de destreza macaronil,un cortador de copos de nieve,fondant y que el tiempo este de nuestra parte...aparte de los siguientes ingredientes






120 ML DE CLARAS DE HUEVO (YO AHORA LAS DEJO ENVEJECER EN LA NEVERA 4 DIAS MAS O MENOS)
40 GR DE AZÚCAR NORMAL
COLORANTE AZUL HIELO
200 GR DE AZÚCAR GLASS
125 GR DE HARINA DE ALMENDRA O ALMENDRA MOLIDA
UNA PIZCA DE SAL

PARA EL RELLENO







CASTAÑAS TRITURADAS 150 GR
200 GR DE QUESO PHILADELPHIA
200 GR DE AZÚCAR GLASS
90 GR DE MANTEQUILLA A TEMPERATURA AMBIENTE


DECORACIÓN

FONDANT BLANCO
CORTADOR DE COPOS DE NIEVE

Batimos nuestras claras ayudandonos con una pizca de sal,,a punto de nieve,cuando estén blanquitas y haciendo picos añadimos poco a poco los 40 gr de azúcar normal y seguimos batiendo hasta que se integre bien...por ultimo le añadimos el colorante azul y a seguir batiendo hasta obtener un merengue firme bien azulado

Por otro lado tamizamos dos veces (o tres) el azúcar glass y la almendra molida y sobre esta mezcla incorporaremos suavemente nuestro merengue anterior,revolviendo bien con ayuda de una espátula,sin prisa pero sin pausa y sin pasarnos mucho...yo siempre hago la prueba del lazo...es decir dejo que la masa vaya cayendo uniformemente sin prisa como formando una cinta

Cogemos nuestra boquilla redonda y colocaremos la masa en la manga pastelera...formamos nuestros circulos y golpeamos nuestras bandejas sobre la mesa para evitar las burbujas de aire

Ahora ya sabéis que el tiempo de secado es un mundo,yo estos aproveche que hacía un buen día y en 40 minutos se me secaron pero en días puñeteros y muy húmedos los he llegado a tener hasta 3/4 horas...así que paciencia que es la madre de la ciencia

Vamos a preparar nuestro relleno...asaremos unas castañas y cuando las tengamos listas las pelamos y trituramos.Reservamos
Batimos bien azúcar glass (previamente tamizado) y mantequilla durante 5 minutos a velocidad alta para que se integre y forme una masa cremosa,ahora le añadimos el queso y volvemos a batir,por ultimo le añadimos las castañas trituradas y las incorporamos con la ayuda de una espátula,...obtendréis una crema maravillosa!







Los macs a hornear cuando la masa se haya secado,yo en mi horno calor arriba y abajo a 140 durante 13 minutos y listos...antes de despegarlos del papel de horno o de lo que hayáis usado dejad enfriar no sea que os quedéis con el relleno en la mano y no es plan!

Ya solo nos queda rellenarlos y decorarlos con nuestros copitos de nieve de fondant!!!

Feliz aniversario Ana!!!No podría estar mas contenta de participar en este maravilloso reto donde aprendo tantas cosas nuevas y de tantas compis distintas!Por este segundo aniversario y que vengan muchos mas!!!










Celebrando el aniversario de Cookcakes de Ainhoa...Peanut butter cheesecake bars

$
0
0

Hola holitas!!

Menudo mes mas intenso he tenido reposterilmente hablando,apuntandome a todo lo que he pillado por el camino y sufriendo de imprevistos jijijij

La verdad que en el aniversario de "Cookcakes de Ainhoa"(Que a estas alturas todos conoceréis su maravilloso blog,y si no es así ya estáis tardando!) no he tenido problemas recetiles y aun no sabiendo muy bien como iba a salir la receta ha salido todo a pedir de boca...y además tengo que añadir sobre estas bars que estás mas deliciosas a medida que pasan los días,como que cogen mas sabor



Tengo que decir también que al principio dudé un poquito sobre cual de las maravillosas recetas que habían hecho los compis preparar,pero la verdad que llevaba muchisimo tiempo con ganas de probar una cheesecake de mantequilla de cacahuete,así que en cuanto llegue a la supertarta de "Un pedacito de cielo" sonaron las campanas y dije "Leire esta es la ocasión"















Utilice un molde rectangular y estos son los ingredientes que necesitáis....


180 GR DE GALLETAS DIGESTIVE (TRITURADAS Y UNTADAS CON MANTEQUILLA PREVIAMENTE HECHA LIQUIDA EN EL MICRO)
240 GR DE QUESO PHILADELPHIA
80 GR DE MANTEQUILLA DE CACAHUETE
130 GR DE AZÚCAR
1 YOGURT GRIEGO
1 C/C DE VAINILLA EN PASTA
80 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
1 HUEVO L BATIDO

PARA LA DECORACIÓN DE ARRIBA

250 GR DE CHOCOLATE NEGRO DERRETIDO AL BAÑO MARÍA


Comenzamos triturando nuestras galletas y mezclandolas con la mantequilla hecha liquido (la suficiente mantequilla para que nos quede una masa crujiente)...echamos esta mezcla sobre nuestro molde rectangular y horneamos 10 minutos a 180º calor arriba y abajo para que quede crujiente

Vamos haciendo el relleno...

Batimos a velocidad medía alta nuestro queso crema y le vamos añadiendo la mantequilla de cacahuete,el yogurt griego,el azúcar y la vainilla...volvemos a batir bien hasta obtener una crema homogenea.

Añadimos la harina y volvemos a batir

Por ultimo le añadimos el huevo previamente batido y vuelta a batir hasta integrarlo

Echamos esta mezcla sobre nuestra base crujiente y hornearemos una medía hora,hasta que veamos que ha cuajado y esta doradita.







Mientras se enfría vamos a preparar el chocolate que cubrirá por encima la cheesecake,basta con calentar al baño maría y listo..podéis probar a untarla entera de choco o a rombos como se me ocurrió a mi (vale me habéis pillado,me quede corta de chocolate y se me ocurrió esta opción tan apañada jajaja)

Ya solo nos queda cortarlo en cuadraditos bien cucos y a comer!!!

Solo puedo decir que es espectacular, así que muchisimas gracias a "Un pedacito de cielo" y "Cookcakes de Ainhoa" por permitir poner mi granito de arena con esta versión mía casera!.









Reto "Cocina de película"...Tomates verdes fritos

$
0
0

Feliz Martes Chic@s!

Ya entramos en Diciembre,mes de Navidad,mi cumple y otros 40000 retos que me he apuntado y tengo por delante jijijij


Este mes en el reto "Cocina de película" tocamos una peli que es muy especial para mi,"Tomates Verdes fritos"..una preciosa y emotiva película del año 91 en la cual una historia del pasado enlaza a su vez con otra del presente,no quiero destriparos mucho mas porque es una de mis pelis top y de verdad que merece muchisimo la pena verla,acabas la película con una sensación muy especial,eso si después de haberte hinchado un poquito a llorar jijiji








Yo al principio estuve dudando sobre que delicia del bar de Idgie y Ruth preparar..pero al final llevaba tantos años con el chinche de preparar unos tomates verdes fritos y probarlos que la verdad la ocasión ha sido la mejor










Tengo que reconocer que cuando me puse a buscar la receta tuve miedo,tuve miedo de que fuese muy complicada o llevase muchos ingredientes difícil de encontrar,y al final ha resultado todo lo contrario sencillisima a la misma vez que una delicia (que volveré a preparar pronto,seguro)


Me deje guiar por el blog Directo al paladar y aquí os presento a mis Tomates Verdes Fritos,que espero que pasen la prueba de Idgie y cia






3 TOMATES DE ENSALADA DE  BUEN TAMAÑO VERDES
PAN RALLADO
HARINA DE TRIGO
HARINA DE MAIZ (NO VALE MAIZENA,YO COMPRE LA MARCA PAM)
125 ML DE LECHE
125 ML DE YOGURT NATURAL

Lavamos y cortamos los tomates en finas rodajas,desechando las partes inferior y superior...los ponemos sobre un papel de cocina para quitarles la humedad

En un bol mezclamos el yogur con la leche.Reservamos.

En otro bol mezclamos harina de trigo y la de maíz.Reservamos

y en el otro bol colocamos el pan rallado...


Vamos con el proceso de reboce...remojamos,enharinamos con la mezcla de las dos harinas,volvemos a remojar y pasamos por ultimo por el pan rallado






Los freímos en abundante aceite..hasta que estén dorados por ambos lados

El exceso de aceite lo quitaremos con ayuda de papel de cocina

Yo los serví junto con una ensaladita de lechuga,cebolla y taquitos de jamón,aunque otra buena forma de tomarlos es con mahonesa y un chorrete de tabasco

De verdad que es una autentica delicia,me han enamorado tanto como en su día me enamoro la película

Una receta de Oscar






Reposteras por Europa en Turquia...Pastel turco de yogurt

$
0
0
Feliz Jueves chic@s!

A puntito de Navidad,de mi cumple,fin de año...menudo mes mas loco nos espera y encima a mi no se me ocurre otra cosa que iniciarme con los panettones..a ver que sale de aquí!La cocina medio enguarrada desde luego

Este mes le tocaba elegir destino en el reto a Isabel del blog "Gotas de azúcar y vainilla" y eligió Turquía,me encanta!y lo primero que se me vino a la mente fue la baklava (que delicia de postre!!) pero claro la baklava ya la había hecho anteriormente y además con receta subida al blog (eso si, el volver a recordarla me ha vuelto a recordar su aroma y su sabor y me han dado muchas ganas de volver a prepararla)

Así que con la Baklava descartada estuve googleando bastante tiempo hasta que no se como ni de que manera acabe conociendo este pastel de yogurt (debe ser super famoso por Gordon Ramsay)y enamorándome perdidamente de el (del pastel,no de Ramsay que quede claro jajajaaj)









Es un pastel muy sencillito de preparar y el resultado es expendido,una verdadera maravilla ..como en casa tenía confitura de piña y el pastel lleva limón pensé que el contraste de sabores quedaría maravilloso y no me equivoque 







La receta la encontré en un montón de blogs pero me decanté por seguir las instrucciones del blog Cuinant,con la excepción de la cobertura que ella preparó un sirope de fruta de la pasión y yo me decanté por la piña en mermelada


PARA UN MOLDE DE 20 CM NECESITAREMOS...






5 YOGURES GRIEGOS
6 HUEVOS L
150 GR DE AZÚCAR
75 GR DE HARINA DE REPOSTERÍA
2 C/C DE LEVADURA ROYAL
1 LIMÓN (SU ZUMO Y SU RALLADURA)

COBERTURA:MERMELADA DE PIÑA

Debemos tener todos los ingredientes a temperatura ambiente

Separamos claras de yemas.

Batimos las claras a punto de nieve y reservamos.

Batimos las yemas y azúcar con las barillas también hasta que la masa sea amarillenta y cremosa

Tamizamos la harina y la levadura y se la añadimos a la mezcla anterior de yemas con azúcar.Después le añadiremos los yogures,el zumo de limón y su ralladura...removemos suavemente con la espátula hasta integrar

Por ultimo le añadiremos a esta mezcla las claras que teníamos reservadas y  con movimientos suaves y envolventes lo integraremos hasta obtener una masa cremosa y suave.

Echamos spray antidesmoldante a nuestro molde y volcamos la masa sobre el...horneamos a horno precalentado a 180ª durante tres cuartos de hora...apagamos el horno y dejamos nuestra tarta dentro de unas horas enfriándose 







Antes de desmoldar que este bien fría...yo incluso la metí a la nevera un ratito para que pusiese bien tiesa y en el desmolde no la armase petarda

Decorar con mermelada de piña y listo...no se muy bien como explicar su sabor,como un mousse de limón,una tarta de queso sin queso...no lo se,el caso es que me ha enamorado por completo






Que ganitas de ver lo que han preparado mis compis!!






Viewing all 141 articles
Browse latest View live